Comunicación interna en piloto automático

Una de mis autopropuestas para este 2016 fue detenerme una vez a la semana a reflexionar sobre mi profesión, analizar tendencias y revisar problemáticas a las que nos enfrentamos los comunicadores. Este post es fruto de eso y llegué a la conclusión de que existe la Comunicación Interna en piloto automático.

Sucede que a menudo disparamos emails con información o pedidos y nos  alejamos de la situación comunicativa, no física, sino mentalmente. Del otro lado, alguien busca la info y la envía. Punto. En ambos casos, pasamos a lo que sigue. Ninguno se detuvo a pensar si necesitaba o podía brindar información adicional. ¿Qué sucede? No estábamos, concientemente, presentes en la situación comunicativa. La acción se vuelve prácticamente un trámite. El caso del email es un ejemplo, también se da en reuniones, teleconferencias, presentaciones, etc.

En este contexto, la comunicación se realiza en piloto automático: entes emisores de contenidos sin conciencia del marco de relaciones en el que están insertos. Apenas podemos llegar a considerarlo comunicación. La relación queda en segundo plano y lo importante es sólo emitir el mensaje y/o responderlo (a veces sólo para cumplir y para que luego no me reclamen “con copia” a mi jefe).

Esta situación se presenta generalmente en organizaciones con una dinámica muy acelerada y una cultura individualista. Quedan de lado las relaciones, la noción de quién es el otro y de lo que podemos aportarnos mutuamente para realizar nuestro trabajo sólo si estuviéramos concientes de lo que hacemos en el momento en que lo hacemos.

En las organizaciones, comunicación interna no es sólo la que realiza el comunicador, sino todo lo que ocurre entre las personas. En este sentido, el rol del comunicador (y prácticamente un desafío) es dar forma a esas relaciones, ser como un coach y nutrir a los colaboradores de las técnicas y herramientas necesarias para facilitar la conversación.

Me encantaría saber si tuviste alguna experiencia (y te invito a compartirla).
Gracias por leer!

3 comentarios en “Comunicación interna en piloto automático”

  1. Estoy de acuerdo en lo del piloto automático.
    Yo me encuentro con que al tratar de establecer canales o herramientas de comunicación interna para pymes pequeñas, cuesta dar con las claves adecuadas. Salvando las clásicas del tablón y de la obligatoriedad a postear o colgar una noticia en el foro grupas de la empresa cada cierto tiempo (y que los empleados acaban haciendo en piloto automático como tu comentas) no es facil dar con incentivos que les motiven a una participación más abierta y activa. Cuando se logra los resultados a medio plazo son visibles y esperanzadores, pero llegar a ese medio plazo se hace a veces imposible.
    Alguna idea al respecto?

    1. Hola Orkatz. Considero que has dado con una de las claves: no hay que esperar resultados antes del mediano plazo. Me ha funcionado incentivar la lectura, que junto con la info que necesitamos que reciban haya otra que ellos quieran recibir para instalar y validar el canal. Se trata justamente de pensar más en lo que nuestro público quiere ver. Si tenemos un panel y la llenamos de información puramente institucional a la larga va a perder el interés. Qué opinas?

  2. Pingback: Qué nos pasa con el Tire y Empuje | Franco Baldissare blog

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×